La Cabina de los Últimos Pensamientos
Autora: Lee Su-Yeon
Género: Ficción Contemporánea, Literatura Asiática
288p, 2025 (Plata)
¿Y si pudieras escuchar los últimos pensamientos
de alguien que haya abandonado este mundo? Un centro de autopsias
psicológicas, donde se juntan las historias más tristes; y cerca de
allí, una solitaria cabina de teléfono. Es en este lugar donde se
desarrolla esta emotiva novela de fantasía humana, ofreciendo consuelo
tanto a los que nos dejaron como a los que quedamos aquí.
El
suicidio de alguien muy querido deja a quienes siguen en este mundo
marcados por la culpa y con profundas heridas. Antes que la tristeza,
sus mentes se llenan de preguntas como «¿Por qué?», o «¿Cómo ha podido
hacer esto?». Lo que estas personas necesitan es una autopsia
psicológica. Ese proceso, en el que se deduce la razón que llevó a la
víctima a quitarse la vida, es también el punto principal de esta
historia.
Por otro lado, la cabina en la que se escuchan
los últimos pensamientos es el elemento que completa esas autopsias. Y
pese a que no existe en el mundo real, podemos tenerla gracias a estas
páginas. A través de esta obra, el resentimiento y la culpa se
transforman en tristeza, y las heridas en consuelo, dando comienzo a un
milagro.
La Cabina de los Últimos Pensamientos es un libro que reúne diferentes historias de personas que han perdido a un ser querido a causa del suicidio y que están tratando de procesar su duelo. Todas estas historias se entrelazan en el Centro de Autopsias Psicológicas, donde Jian, junto a Sangwoo y Jihoon, se dedica a investigar lo sucedido para ofrecer a las familias un cierre que les permita seguir adelante.
Son relatos interesantes, aunque por la temática pueden resultar difíciles de leer. Hablan de pérdida, dolor y duelo, pero también hay destellos de esperanza que invitan a reflexionar y a ver el tema desde distintas perspectivas.
Personalmente, no logré conectar del todo con los personajes, aunque sí me mantuve interesada y sumergida en la historia. Lo que menos me gustó fue que, cuando la narración cambiaba a Jian o a sus compañeros, no había una indicación clara de quién hablaba o de en qué momento del tiempo estábamos; esos saltos temporales me parecieron un poco confusos.
En general, es una historia interesante, pero que conviene leer con precaución por el tema tan sensible que trata.
3.75/5
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar de cortesía.
0 comments:
Post a Comment