Luna de Agua
Autora: Samantha Sotto Yambao
Género: Ficción, Contemporáneo, Literatura Asiática, Fantasía
448p
2025, Plata (Urano)
Si existiera una casa de empeños donde pudieras vender aquello de lo que te arrepientes, ¿qué venderías?
En una calle de Tokio hay una casa de empeños que pocas personas son capaces de encontrar. La mayoría solo ve un acogedor restaurante de ramen, pero solo los elegidos (las personas que están perdidas) serán capaces de encontrar un lugar donde empeñar sus decisiones vitales y aquello de lo que más se arrepienten.
En su primera mañana como la nueva dueña del local, Hana Ishikawa descubre no solo que han saqueado la tienda, sino que la adquisición más preciada ha desaparecido, al igual que su padre. Cuando, inesperadamente, entra en la tienda un encantador desconocido, muy diferente de sus otros clientes, que le ofrece ayuda en lugar de buscarla.
Juntos tendrán que viajar a través de un mundo místico para encontrar al padre de Hana y la decisión robada. Deberán atravesar charcos de lluvia, dar paseos en grullas de papel, cruzar el puente entre la medianoche y la mañana y perderse en el mercado nocturno en las nubes.
Pero, conforme se van acercando a la verdad, Hana deberá revelar su secreto y arriesgarse a tomar una decisión de la que no hay marcha atrás...
Elegí leer Luna de Agua porque ya sé que los libros de Plata Editores son garantía, y además estoy en mi "Era de Literatura Asiática". Pensé que sería una historia cozy como otras que ya he leído… pero me llevé una grata sorpresa: el libro fue mucho más de lo que esperaba.
Luna de Agua nos cuenta una historia fantástica e intricada, con un mundo completamente nuevo que exploramos de la mano de Hana y Keishin, quienes están en busca del padre de Hana, desaparecido misteriosamente. Hay grullas de papel que cuentan historias, un mercado en las nubes, decisiones importantes, secretos… y muchas cosas más que hacen del mundo de Hana algo realmente especial.
El libro tiene pasajes muy bonitos, de esos que te hacen reflexionar sobre la vida, el amor y otros temas. Hay varios giros, y el final me gustó mucho.
Es una historia que te mantiene leyendo, aunque al principio me costó un poco entrar en ella porque el mundo es complejo y me estaba ubicando. Pero una vez que te acostumbras, te atrapa por completo. Fue toda una aventura, y me encantó cómo la cultura japonesa está entretejida en la historia.
En general, me gustó mucho y sí lo recomiendo. Pero, más que realismo mágico, yo lo llamaría fantasía. Así que, si ese es uno de tus géneros favoritos, o si te interesa la cultura japonesa, definitivamente dale una oportunidad.
PD: La portada es hermosa y la cubierta trae una ilustración bellísima por dentro.
4/5
Gracias a Ediciones Urano por el ejemplar de cortesía a cambio de una reseña justa
0 comments:
Post a Comment